M

COVID-19 y maternidad

COVID-19 y maternidad

La Organización Mundial de la Salud ha emitido algunas recomendaciones y precauciones para la prevención y atención del COVID-19 durante el embarazo, parto y post-parto que se mencionan a continuación. Para ver la información completa, da clic aquí

Tengo síntomas de COVID-19, ¿qué hacer?

Si tiene fiebre, tos o dificultad para respirar, busque enseguida asistencia médica. Antes de acudir a un centro médico llame por teléfono y siga las instrucciones de su autoridad médica local.  

Las mujeres embarazadas y las que hayan dado a luz recientemente deben acudir a sus citas médicas habituales, con arreglo a la normativa local y observando las medidas adaptadas para reducir la posible transmisión del virus.

Los riesgos

Las mujeres embarazadas o puérperas que son de mayor edad, tienen sobrepeso y presentan afecciones médicas preexistentes, como hipertensión y diabetes, parecen correr un mayor riesgo de presentar manifestaciones graves de la COVID-19. Cuando ello ocurre, además parecen necesitar atención en unidades de cuidados intensivos con más frecuencia que las mujeres en edad reproductiva que no están embarazadas.

Sin embargo, debido a las transformaciones que experimentan sus cuerpos y sistemas inmunitarios, sabemos que las mujeres embarazadas pueden verse gravemente afectadas por algunas infecciones respiratorias. Es importante, por tanto, que tomen precauciones para protegerse contra la COVID-19 y que informen al personal médico que las atienda sobre eventuales síntomas (en particular, fiebre, tos o dificultad para respirar).             

Precauciones

Las embarazadas deben tomar las mismas precauciones que el resto de la población para evitar la COVID-19. Usted puede protegerse:

  • Lavándose las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Manteniendo una distancia física con las demás personas y evitando lugares concurridos. Lleve puesta una mascarilla higiénica de tela cuando no sea posible mantener una distancia física suficiente con las demás personas. Evitando tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Observando una buena higiene respiratoria. Supone cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser o estornudar. El pañuelo usado debe ser desechado inmediatamente.

Atención

Todas las mujeres embarazadas y sus recién nacidos, incluso cuando se sospeche o se haya confirmado que tienen la COVID-19, tienen derecho a recibir atención de alta calidad antes, durante y después del parto, incluida atención de salud mental.             

Una experiencia de parto segura y positiva implica:

  • Ser tratada con respeto y dignidad;        
  • Estar acompañada por una persona de su elección durante el parto;     
  • Comunicación clara del personal del servicio de maternidad;
  • Estrategias adecuadas de alivio del dolor;
  • Movilidad en el trabajo de parto, de ser posible, y elección de la postura del parto.